skip to main | skip to sidebar

PROYECTO Y OPCION DE GRADO

Integrar y aplicar las diferentes competencias que ha adquirido el estudiante durante su formación profesional para la solución de una situación o problema o para la ampliación o profundización en un área propia del desempeño profesional, comunidad mediante la aplicación de conocimientos científicos y técnicos de una manera integral con el objeto de promover el desarrollo científico, económico, social y cultural de la comunidad en la perspectiva del mejoramiento de la calidad de vida.

martes, 11 de noviembre de 2008

YouTube - Presentación de ideas

YouTube - Presentación de ideas
Publicado por ERIPEN en 15:36
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

GUÍA PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PARTE I
En la primera etapa del proceso de investigación se determina el objeto de estudio y su naturaleza, identificando aquellos aspectos del objeto que no tienen explicación o que al tenerla, es ambigua o poco clara. Para lograr esta identificación es obligatorio observar, analizar las fuentes o, lo que es lo mismo, informarse por medio de las diversas fuentes de conocimiento que están al alcance respecto al objeto de investigación.
PARTE II
Aquí se deben abordar dos aspectos fundamentales.
1.- Se discute sobre investigaciones que se desarrollaron anteriormente relacionadas con el tema y se presenta una panorámica actual relevante al planteamiento del problema de investigación, de tal manera que se cubren los temas principales implicados en el mismo.
2.- Se presenta el esquema completo del tema de investigación, el cual se obtiene de la revisión de la bibliografía y de todas las fuentes de conocimiento consultadas.El esquema se organiza en grandes temas y sub temas que guarden relación con el problema de estudio. En el proyecto de investigación no es necesario presentar el marco teórico completo, sólo un bosquejo temático será suficiente; asimismo ha de redactarse un breve párrafo de introducción.
PARTE III
El diseño metodológico del proyecto, aquí se explica cómo se organiza el estudio para:
1. Encontrar respuesta a la pregunta de investigación.
2. Observar las relaciones hipotéticas, en caso de existir.
Investigación cuantitativa.
Una forma conveniente de presentar la metodología consiste en clarificar toda la información referente al diseño bajo tres encabezados.
a) Sujetos.
b) Instrumentos.
c) Procedimientos

MÉTODOS PROPUESTOS PARA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


Exploratorio"Tienen como objetivo la formulación de un problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis. Pero tienen otras funciones, como la de aumentar la familiaridad del investigador con el fenómeno que va a investigar, aclarar conceptos, establecer preferencias para posteriores Investigaciones..
"Etnográfico"...Un método en que el investigador efectúa observaciones mientras forma parte de un grupo u organización... La etnografía se aboca al estudio de lo que la gente hace, su comportamiento, su interacción; busca conocer las creencias, valores, perspectivas, motivaciones y el modo en que todo se desarrolla o cambia con el tiempo...
"Hermenéutico"...El método hermenéutico se refiere al empleo de la teoría y la práctica de la interpretación, de manera específica relacionada con la comprensión de textos. En forma contemporánea, la metodología hermenéutica se convierte en un enfoque filosófico para el análisis de la comprensión y la conducta humanas..
."Histórico"...Se emplea la recolección sistemática y evaluación objetiva de datos relacionados con acontecimientos pasados, con el propósito de probar hipótesis sobre sus causas, efectos y tendencias que puedan ayudar a explicar hechos presentes y anticipar los futuros..
."Descriptivo"...En este método el primer paso consiste en presentar la información tal cual es. El objetivo de este tipo de investigación es exclusivamente describir; en otras palabras: indicar cuál es la situación en el momento de la investigación. Su informe debe contener el ser, no el deber ser...
"Correlacional"...Los científicos sociales, por lo general calculan índices de relación, con frecuencia llamados coeficientes de correlación, entre conjuntos de pares ordenados de variables para obtener estimaciones más precisas de la dirección y el grado de las relaciones de las mismas..
."Causal comparativo"... Intenta determinar la razón por la cual existen diferencias en la conducta o estado de individuos o grupos. Este tipo de investigaciones se lleva a cabo después de los hechos, es por ello que se le denomina ex post facto y requiere del planteamiento de hipótesis..
."Experimental"...En este método se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador..."


ESTRUCTURA PROYECTO DE GRADO

DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE GRADO

De los momentos: El trabajo de grado considera tres momentos claramente diferenciables: la planeación o anteproyecto, su desarrollo o ejecución y la presentación del informe-documento final, cada uno con evaluación y calificación independiente.

Etapas:

A- La Propuesta: Definida como el documento que expresa o consigna la idea inicial de alguna de las modalidades de Trabajo Investigativo o de Prácticas de Extensión. Debe contener los siguientes aspectos: Tema, Título provisional, descripción general del problema objeto de investigación, justificación, objetivos (general y específicos provisionales), tipo de investigación (modelo teórico), recursos y bibliografía.

B- El Anteproyecto: Informe que desarrolla la estructura formal de la Propuesta para el inicio de la opción de grado asumida. Debe contener los siguientes aspectos:

a- Proponentes,
b- Título,
c- Área o línea de Investigación
d- Planteamiento del problema objeto de investigación: Descripción, formulación y alcances y limitaciones,
e- Justificación,
f- Objetivos (General y Específicos),



g- Marcos referenciales (entre otros: teórico, conceptual, legal, histórico, estado actual científico y tecnológico; según el problema de investigación)
h- Diseño metodológico,
i- Secuencia y actividades que se desarrollarán
j- Cronograma
k- Recursos, Costos y Fuentes de financiación
l- Bibliografía Básica

C- Proyecto: Documento que presenta los presupuestos teóricos y metodológicos para la ejecución de la respectiva modalidad de grado.
Los documentos resultantes del desarrollo del Anteproyecto se incluirán en el Documento Final, en la primera parte del cuerpo del trabajo, después de los preliminares.


2- SEGUNDO MOMENTO: DESARROLLO O EJECUCIÓN.

El momento del desarrollo o Ejecución del Proyecto es aquella en la cual se verifica y contrastan los presupuestos teóricos y metodológicos enunciados durante el momento de la Planeación. Este momento es responsabilidad del estudiante con la asesoría del Coordinador de esa Opción de Grado para asegurar los niveles de calidad metodológica, técnica y conceptual, necesarios en su desarrollo.

3- TERCER MOMENTO: DOCUMENTO FINAL.


El Documento Final consigna los resultados del proceso de investigación para su discusión y aplicación. Comprende los siguientes aspectos:

a- Introducción: Señala la importancia, el origen, (antecedentes teóricos y prácticos), los objetivos, los alcances, las limitaciones, la metodología empleada, el significado que el estudio tiene en el avance del campo respectivo y su aplicación.

b- Estructura Formal de la Investigación. Comprende los capítulos relacionados con el desarrollo central de la investigación: estos son:

· Capítulo I- Referente al momento de la Planeación, aspectos relacionados con el Anteproyecto.

· Capítulos II – III y subsiguientes, según el caso, y que están relacionados con el desarrollo del trabajo de acuerdo con la metodología.

c- Conclusiones. Constituye un elemento independiente y presenta en forma lógica los resultados más sobresalientes e importantes de la opción de grado.

d- Recomendaciones.

e- Complementarios: Lo conforman la bibliografía y cada uno de los anexos.

BIENVENIDOS

Amigos Estudiantes, espero poder compartir con ustedes este valioso espacio y enriquecer aún más nuestro lexico y conocimiento de la tematica que desarrollaremos en este Proceso.

Su Amiga y tutora.
Eripen. 3125870542

Concepción y Ubicación del Proyecto de Grado

1. CONCEPCION Y UBICACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO.

Donde se indaga un problema de investigación y se define el tema a profundizar.

1.1. El problema de investigación
1.2. Observación directa
1.3. Consulta bibliográfica
1.4. Consulta con expertos
1.5. Definición del tema
1.6. Selección del asesor

Archivo del blog

  • ►  2010 (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2009 (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2008 (8)
    • ▼  noviembre (2)
      • YouTube - COMO COMUNICARSE BIEN EN PUBLICO - PRESE...
      • YouTube - Presentación de ideas
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)

Datos personales

Mi foto
ERIPEN
Administradora Udecina,Especialista Gerencia de Proyectos con formacion en docencia por competencias y plataforma virtual. Maestria en Educacion e Investigacion
Ver todo mi perfil